No lo recorrerán solos, eso está claro. Cocinaremos, les daremos de beber, revisaremos, los motivaremos, les daremos masajes, los animaremos.
Con la bicicleta sin pedales (kickbike), como es típico en toda su vida, todo comenzó por casualidad. Solo estaba sentado en el momento adecuado en el bar adecuado con su ingenioso amigo Libor, quien le explicó (como a muchos otros en Turnov) que una kickbike no es un juguete para niños, sino un estilo de vida. A partir de ahí, todo sucedió de golpe: las primeras carreras SDK de Pavel Štork, los consejos del veterano de Maloskalsko en el mundo de las kickbikes, Tomáš Drobník, el primer cruce de la República Checa, el encuentro con Pavel Verner (MIBO), Martina Zelinková y un viaje a Santiago de Compostela, la membresía en ULTIMA, los viajes en kickbike por Asia, la organización de sus propias primeras carreras… Pero nos estaríamos deteniendo demasiado, todo eso ya es pasado (aunque bonito) y, lamentablemente, no hay espacio aquí para enumerar a todas las personalidades del mundo de las kickbikes y amigos que lo acompañaron en este camino (aunque ellos lo saben). Tras leer el libro de Honza Vlášek “GIRO” y escuchar las historias de los participantes, hace dos años se dio cuenta de que completar una carrera por etapas de tres semanas con los mejores corredores de sus propias competiciones, y al mismo tiempo buenos amigos, podría cumplir su idea de cómo pasar un mes en un país que en los últimos años se ha ganado su corazón. Todo el proyecto lo toma como un homenaje a todos aquellos que no se acobardaron ante grandes desafíos y se lanzaron a ellos con todo. ¡Al igual que ellos, podemos prometer que lucharemos hasta el último aliento para llegar juntos a la meta!
leva unos 8 años moviéndose en el mundo de las kickbikes y los kickbikers. Durante ese tiempo, la kickbike se ha convertido en una parte importante de su vida personal y familiar, y ha recorrido con ella muchos lugares tanto en la República Checa como en el extranjero. Los días en los que se sube al estribo por la mañana, pedalea todo el día (por supuesto, con algunas paradas para tomar Prosecco) y simplemente observa el paisaje a su alrededor, son algunas de las experiencias más lujosas que se permite en la vida. Participa en carreras de larga distancia en kickbike, aunque su ritmo competitivo es el mismo que el de un paseo. Cuando no está compitiendo, le gusta colaborar en la organización de eventos de kickbike. Y todo esto le resulta bastante divertido. Cuando escuchó por primera vez de Tomáš la idea de organizar el Kick Spain, supo que no quería perdérselo por nada del mundo. Está feliz de que, entre la larga lista de candidatos para el puesto de cocinera, la hayan elegido precisamente a ella. Cuidará de los miembros del equipo como si fueran su propia familia y se esforzará por llenar los estómagos de los corredores y del equipo de apoyo con comida de calidad que les asegure el máximo rendimiento tanto en la ruta como en el campamento base. ¡Ya está deseando que llegue esa larga “vacación” en tierras cálidas con un grupo de deportistas de primera categoría!
Petr Stejskal (1961) tuvo sus primeras actividades deportivas importantes relacionadas con el club de remo de Brno, donde compitió en la selección del centro de entrenamiento juvenil desde la categoría de escolares hasta que terminó sus estudios de secundaria. Después de eso, se dedicó principalmente a actividades relacionadas con la naturaleza, como el senderismo, el esquí de fondo y el ciclismo. Adquirió su primera kickbike de carretera en 2015 como una alternativa a la bicicleta de montaña. Con el tiempo, la kickbike reemplazó completamente a la bicicleta de montaña. Actualmente, compite activamente con el equipo de Brno, BKG, tanto en kickbikes de carretera como de terreno. En los últimos años, ha pasado de las carreras de velocidad a la Serie de Larga Distancia en Kickbike y a las carreras por etapas de Kos, que combina con viajes por la república, no solo por motivos de entrenamiento, sino también como un regreso a la vida en la naturaleza. Su kilometraje anual en los últimos años ronda los 4500 km. Como actividad complementaria en los últimos años, participa en carreras de orientación, nuevamente con el equipo Ó-BKG. Cuando recibió la oferta de apoyo para la Vuelta 2025, tras una breve reflexión, la aceptó. ¡Hay desafíos que simplemente no se rechazan!
Pavel Pfeifer es un exmusher profesional que estuvo entre los mejores a nivel internacional. Su carrera comenzó en 1986, cuando participaba únicamente en carreras checas. Sin embargo, esto cambió después de 1989, cuando pudo viajar al extranjero con mayor facilidad. Empezó a competir en carreras internacionales y a formar un gran equipo de perros de trineo. El primero de una serie de grandes éxitos fue el tercer puesto en el Campeonato de Europa de 2006. Hasta 2022, se convirtió en múltiple campeón de la República Checa, campeón de Europa y subcampeón del mundo. Entre sus logros destacados se encuentran varias victorias en la carrera por etapas Border Rush, varias medallas en la gran carrera por etapas Pirena en España y una victoria en la carrera por etapas francesa Lekkarod. También ganó dos ediciones de una carrera internacional en Rusia, donde durante una temporada entrenó a un representante ruso que luego consiguió la única medalla en un Campeonato de Europa para Rusia hasta la fecha. Además de competir y entrenar, Pavel también organizó carreras. Además de varias ediciones de la carrera por etapas checo-polaca Border Rush, fue el principal organizador de dos Campeonatos de la República Checa. En 2022, tras 36 años, Pavel puso fin a su carrera como musher. Del equipo de mushing le quedaron algunas kickbikes de entrenamiento, por lo que el kickbiking se convirtió lógicamente en su siguiente actividad deportiva. Hoy en día, recorre las montañas y las islas europeas en su kickbike y participa regularmente en la Serie de Larga Distancia en Kickbike y en la carrera por etapas "El Tesoro de la Rana Dentada". En esta última también colaboró en la planificación de las rutas.
Pavel Werner ha estado vinculado a las kickbikes, para bien o para mal, durante los últimos 12 años. Se podría decir que definen quién es. En ese tiempo, ha conocido a muchas personas maravillosas. Algunas solo pasaron por su vida, dejando una emoción intensa, y luego desaparecieron tras la curva. Pero hay personas que, al verlas por primera vez, sientes que perteneces a ellas. Hay personas por las que irías hasta el fin del mundo. Personas como Tomáš Hájek. Estará allí. En algún momento, al amanecer, cuando todos estén exhaustos y cansados, es cuando nace una experiencia que recordará. En ese instante, justo antes del alba, recordará a su fallecido amigo, quien no habría dudado ni un minuto y habría ido con nosotros.
Originaria de Praga, Tamara lleva 28 años viviendo en España como intérprete, traductora, guía turística y organizadora de eventos para la comunidad checa. Tras haber hecho orientación en la infancia y ciclismo ocasional en su época de estudiante, a través de cuatro maternidades y durante el covid, hace unos tres años llegó el momento de cambiar de afición y dedicarse a las alegrías y las aventuras del patinete. El footbike se ha convertido para ella en un amor a primera vista. De momento, poco compartido por su entorno, ya que apenas hay aficionados a los patinetes grande spor Barcelona, donde ella vive, pero con un poco de esfuerzo, esperemos que pronto aparezcan más. La primera vez que escuchó hablar del proyecto Kick Spain 25 fue en junio, pero no hacía falta repetir nada dos veces. ¡Simplemente, hay eventos que no hay que perderse!
Originaria de Praga, Tamara lleva 28 años viviendo en España como intérprete, traductora, guía turística y organizadora de eventos para la comunidad checa. Tras haber hecho orientación en la infancia y ciclismo ocasional en su época de estudiante, a través de cuatro maternidades y durante el covid, hace unos tres años llegó el momento de cambiar de afición y dedicarse a las alegrías y las aventuras del patinete. El footbike se ha convertido para ella en un amor a primera vista. De momento, poco compartido por su entorno, ya que apenas hay aficionados a los patinetes grande spor Barcelona, donde ella vive, pero con un poco de esfuerzo, esperemos que pronto aparezcan más. La primera vez que escuchó hablar del proyecto Kick Spain 25 fue en junio, pero no hacía falta repetir nada dos veces. ¡Simplemente, hay eventos que no hay que perderse!